- ¿Por qué se decidió hacer el cambio a RABS?
Se decidió tras realizar la evaluación de riesgos para el control de la contaminación (CCS) en L5 durante el 2022. En ella, vimos la necesidad de realizar una mejora de diseño incorporando la tecnología RABS para poder presentar esta línea de dosificado a países con requerimientos más estrictos.
- ¿Puedes explicar de forma genérica cuáles fueron las fases del proyecto?
- Realizar un estudio de mercado y ver qué opciones ofrecían los proveedores.
- Redactar los requerimientos de usuario (URS) y aprobar el presupuesto al proveedor escogido, seguido de la realización del pedido.
- Estudio del mock-up.
- Definir el diseño definitivo.
- Análisis de riesgos para la modificación de diseño con la instalación RABS.
- Instalación de RABS.
- Validación IQ/DQ/OQ.
- Redacción de nueva documentación y formación del personal.
- 3 APS.
- Inicio del lote productivo con RABS.
- ¿Cómo gestionasteis la formación del equipo?
- ¿Tuvisteis algún problema o alguna anécdota que nos puedas explicar? ¿Cómo lo resolvisteis?
Una anécdota... por un momento consideramos la posibilidad de cortar con radial la estructura metálica que sostiene la L5 para integrar la nueva electrónica en la propia sala, como si de un taller de chapa se tratara. Obviamente, lo desestimamos al momento, no es una operativa que pueda realizarse en una sala blanca… creo que fue divertido solo pensarlo.
- ¿Tenéis pensado aplicar este cambio a más líneas teniendo en cuenta el éxito del proyecto?
- A nivel personal, ¿qué aprendizajes te llevas?